Bitácora de Héctor Acebo, poeta, periodista cultural y doctor en Periodismo

Bitácora de Héctor Acebo, poeta, periodista cultural y doctor en Periodismo.
-Correo: acebobello@gmail.com
-Instagram: @hectoracebo
-Twitter: @HectorAcebo

jueves, 4 de septiembre de 2025

ROSALÍA Y GAZA

El diseñador de moda Miguel Adrover ha incendiado las redes al declarar que se negó a vestir a la cantautora Rosalía. Adrover es coherente con su principio de no colaborar con artistas que no utilizan su influencia mediática para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo sobre la población civil de Palestina. De acuerdo con el diseñador, "El silencio es complicidad". Marco Aurelio le hubiera dado la razón.

¿Es necesario que los artistas se posicionen políticamente? Para responder a esta pregunta, habría que partir de la premisa de los formalistas rusos: el arte, cuando es auténtico, vale por sí mismo. Por convicción o por conveniencia, Martin Heidegger, Ezra Pound, Álvaro Cunqueiro, Gabriel García Márquez, Salvador Dalí o Pablo Milanés apoyaron totalitarismos de un signo u otro; y, sin embargo, levantaron imperecederas obras que se asientan sobre la emoción y la belleza estética. La moralidad no basta para crear arte; muchos escritores, músicos o pintores mediocres están cargados de buenas intenciones.

Igual que Miguel Adrover es libre de vestir a quien quiera, hay que aceptar que Rosalía no utilice su altavoz mediático para denunciar las injusticias. Sin embargo, no deberíamos pasar por alto la pobreza argumentativa y el oportunismo ramplón de la cantante, precisamente porque se trata de una figura pública.

Pues bien, unos días después de la publicación de Adrover, Rosalía emitió un comunicado para —supuestamente— tratar de aclarar su posición sobre la crisis humanitaria en Gaza. La autora de ‘Despechá’ aseguró que el hecho de no haber usado su plataforma "alineada con el estilo o expectativas ajenas" no significa "en absoluto" que ella "no condene lo que está pasando en Palestina". Aunque la cantautora se refiere por vez primera públicamente a la barbarie que padecen los gazatíes, lo hace de forma pasiva; quiero decir que evita mencionar directamente a Israel, como si no hubiese un responsable de que más de 60.000 palestinos hayan perdido la vida; y además, utiliza eufemismos para referirse al genocidio: "Lo que está pasando en Palestina", "Un contexto de violencia extrema como el que está aconteciendo". Forzada por la presión mediática, Rosalía parece más interesada en justificar su silencio previo (y en dejar clara su incomodidad a raíz de la polémica generada) que en denunciar la matanza sistemática de un pueblo.

Desde luego, los famosos pueden contribuir a concienciar a sus seguidores —en el caso de Rosalía son millones—, pero eso no se consigue nadando y guardando la ropa.

(Publicado en El Progreso, 09/08/2025).

No hay comentarios: